Buenos días:
Después de escuchar las declaraciones del
concejal de obras y ubanismo Luis Ignacio Argumosa en los medios de
comunicación y de la alcaldesa en las redes sociales, nos preguntamos que
responsables municipales tenemos?, que supone para ellos gestionar un
Ayuntamiento?
Y, si realmente conocen nuestro Municipio?.
Vemos que dan datos y aportan información de
su supuesta buena gestión y de los mal que lo hicimos los demás. Pues bien, vamos a darles unos datos que
igual les interesan, a ellos y a todos nuestros vecinos.
Aparte de asumir una alarmante deuda cuando
accedimos a la alcaldía en 2007, superior a los 4 millones de euros de deuda a
proveedores y prestadores de servicios ( se debían mas de 2 años a la empresa
de recogida de basura. Otro tanto a la empresa que prestaba la ayuda a
domicilio. Entorno a 500.000 euros a aguas Torrelavega,. Se debía a todos los comercios y empresas locales que
tenían relación con el ayuntamiento, no nos querían reparar los vehículos , ni
vendernos los materiales y suministros que necesitábamos hasta que liquidásemos
las deudas. La interventora avisó que quizá no podría pagarse la paga extra a
los trabajadores, etc.
Y se debían mas de 2 millones en los bancos.
Y lo pagamos todo.
Y , aparte de pagarlo todo, y a modo de
ejemplo :
Tuvimos que asumir la ruina de la Plaza de Abastos (eso si era
una ruina). Derribarla y construir un estupendo y necesario parque para los
niños.
Reparamos el Centro Social la Pelá. Hicimos un
tejado nuevo, dado el lamentable estado en que estaba y reparamos todo el
interior.
Reparamos en un primer momento dos casas de
maestros para la guardería municipal, y más recientemente reparamos
íntegramente otras dos para sede de la Casa de la Música.
Compramos la Nave y el Solar de la Estación, y quedaron
totalmente pagadas. Que ahora haya que repararlas supone una tragedia para el
nuevo equipo de gobierno.
Hicimos accesible el Pabellón del complejo
Luis Andrés Samperio para personas con movilidad reducida ya que antes no lo
era. Y llevamos a cabo en él necesarias obras de mantenimiento.
Hicimos un graderío nuevo para mejorar tanto
la imagen del complejo como la seguridad de los usuarios. Ya le habíamos
arreglado en 2008 sustituyendo todos los tablones.
Todo lo referente al complejo deportivo(
pistas de tenis, padel, rocódromo, graderío, reparación integra de la pista de
atletismo, campo de hierva artificial y así podríamos seguir en lo que fue una
inversión de alrededor de 1 millón de euros, como ya dije en anteriores
ocasiones un complejo admirable por cuantos vienen.
Construímos, también, parques infantiles como
el de Almudena o varios en todos los pueblos del municipio. Reparamos los
locales sociales de los pueblos, que se encontraban en muy mal estado( tejados
incluidos) , lo que no quiere decir que no haya necesidad de nuevas obras y de
un mantenimiento constante.
Recuperamos zonas verdes en todo el municipio
. Por ejemplo, creamos dos parques en Barros, uno en el acceso al Poligono y
otro junto al carril bici hasta Cartes….
Reparamos íntegramente el vial principal del
Polígono de Barros. Recuerdan como estaba tras las obras de la Carretera a Puente
Viesgo?
Asfaltamos numerosas calles y hicimos cientos
de metros cuadrados de aceras . evidentemente habrá que seguir.
Hemos recuperado sendas de monte, zonas
abandonadas en nuestros montes, tradiciones de nuestros mayores.
Hemos construido una nueva Plaza de la Constitución y
estaría prácticamente finalizado el nuevo Ayuntamiento si ellos no lo hubiesen
paralizado y renunciado a los 960.000 euros que nos había dado el Gobierno.
Les preguntamos a Argumosa y Josefa: Quien
construyo la residencia de mayores, el tanatorio, el punto limpio, quien compró
y dotó el edificio que alberga el servicio avanzado de comunicación y agencia
de desarrollo local?
Quien negocio con Fomento la cesión del
edificio, hizo el proyecto de traslado de las piedras , hizo el proyecto para
la reconstrucción del Palacio de Quintana? Quien consiguió con los proyectos de
la Escuela Taller
construirle? Y quien consiguió gracias a la subvención del Gobierno de
Cantabria equiparle como Centro de Interpretación de la Industria de Cantabria,
admirado por todos y referente nacional?
Quien contruyó el teatro, el parque de juan
XXIII? y la pregunta mas importante,
Que hicieron ellos para generar las
deudas que nosotros asumimos?. Porque la verdad cuando llegamos al ayuntamiento
en el pueblo no se apreciaba inversión ninguna.
Es vergonzosa la campaña que han iniciado. Lo
bueno es que los vecinos pueden comparar.
La realidad es que vuelven a las andadas.
Hemos pasado de un superavit en nuestro último año de gestión cercano al millón
y medio de euros , a un déficit en su primer año de casi 700.000 euros. Y de
momento no han hecho mas inversiones que las que nosotros dejamos preparadas y
con financiación. Tejado del Ayuntamiento, Parque de Somahoz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario